Cómo gestionar los residuos peligrosos en tus reformas

Cuando se aborda una reforma, especialmente en viviendas antiguas o locales comerciales construidos antes del año 2002, es fundamental tener en cuenta los residuos peligrosos que pueden estar presentes, como el amianto. Este material, comúnmente conocido como uralita, fue utilizado durante décadas en cubiertas, bajantes, depósitos de agua y otros elementos de construcción. Sin embargo, hoy sabemos que su manipulación sin control puede suponer un grave riesgo para la salud.

¿Qué es el amianto y por qué es peligroso?

El amianto es un material fibroso que fue ampliamente utilizado en la construcción por su resistencia al calor, aislamiento acústico y bajo coste. Sin embargo, con el tiempo se descubrió que sus fibras, al liberarse y ser inhaladas, pueden alojarse en los pulmones y causar enfermedades graves, como asbestosis, cáncer de pulmón o mesotelioma.

El riesgo no radica en su simple presencia, sino en su manipulación indebida durante las reformas, cuando las fibras se liberan al ambiente. Por eso, su retirada debe realizarla exclusivamente personal especializado, con medios técnicos y de protección adecuados.

Leer más  Construcciones idóneas para su posterior limpieza de conductos

Reformas y amianto: riesgos ocultos

Muchas personas inician reformas sin saber que tienen amianto en sus viviendas o locales. Algunos ejemplos comunes donde puede estar presente son:

  • Cubiertas de fibrocemento (uralita).

  • Bajantes y canalones.

  • Depósitos de agua.

  • Chimeneas y conductos de ventilación antiguos.

  • Paneles aislantes o placas decorativas.

Detectar a tiempo estos materiales es clave. Si sospechas que alguno de estos elementos pueda contener amianto, lo más prudente es detener cualquier trabajo y contactar con una empresa autorizada para su análisis y retirada.

¿Cómo se realiza la retirada de amianto?

La retirada de amianto en Alicante debe realizarse cumpliendo estrictamente la normativa estatal y autonómica. El proceso incluye:

  1. Diagnóstico previo: Inspección de la zona y análisis de materiales sospechosos.

  2. Plan de trabajo: Presentación ante la autoridad laboral para su aprobación.

  3. Montaje de medidas de seguridad: Señalización, encapsulado, protección del entorno y uso de EPIs (equipos de protección individual).

  4. Retirada segura: Extracción del material sin rotura, embolsado especial y sellado.

  5. Transporte y gestión de residuos peligrosos: Entrega en vertederos autorizados, con seguimiento documental.

Leer más  Cómo vaciar un piso de muebles

Este proceso debe ser realizado únicamente por empresas registradas como gestoras de residuos peligrosos. Contar con un servicio de confianza como Contenedores Satur garantiza que todo el procedimiento se realice legalmente y sin riesgos.

La importancia de cumplir con la normativa

Gestionar mal el amianto no solo pone en peligro tu salud y la de los trabajadores, sino que también puede acarrear graves sanciones económicas. En España, la retirada de amianto está regulada por el Real Decreto 396/2006, que establece las medidas mínimas de seguridad para su manipulación.

Además, es obligatorio documentar la recogida y tratamiento de estos residuos peligrosos mediante certificados oficiales. Por ello, servicios como Contenedores Satur, que se encargan también de la recogida de enseres en Alicante y del transporte seguro de residuos, ofrecen una solución integral para tu reforma.

Consejos para elegir una empresa de retirada de amianto

  • Verifica que esté registrada en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto).

  • Solicita el plan de trabajo y certificado de gestión de residuos.

  • Pregunta por los EPIs y protocolos de seguridad que aplican.

  • Asegúrate de que incluyen transporte autorizado y entrega en vertedero homologado.

No te dejes llevar por precios bajos: una empresa no autorizada no solo puede exponerte a multas, sino también a graves consecuencias sanitarias.